miércoles, 14 de noviembre de 2012

Oliva: Con color y bouquet vírgen extra


El 26 de septiembre se realizó el Rincón Gourmet sobre "Oliva: Con color y bouquet virgen extra", organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación junto a Nouvelle Gastronomie.

'Les sugiero que prueben diversas variedades y marcas para encontrar las diferencias, investiguen descubran'

La apertura estuvo a cargo de Miguel Angel Isaurralde, Director de la revista Bon Appetit y la Asoc. Nouvelle Gastronomie. 

La primera expositora fue Diamela Ziganorsky, Responsable de Marketing y Capacitación de Indalo: “Los productores debemos dejar mas mensajes y herramientas para que el público pueda elegir entre más de 10 marcas. Les sugiero que prueben diversas variedades y marcas para encontrar las diferencias, investiguen descubran. Muchas veces el público se detiene en el precio del aceite sabiendo que una botella les dura aproximadamente un mes, mientras que lo que invierten en un vino suele tener un costo mayor y la durabilidad es mucho más corta. El sabor es una variable un poco subjetiva.”

Camila Sciaini, Sommelier División Aceites de Oliva Zuelo/ Familia Zuccardi, se refirió a las características organolépticas de un aceite de oliva virgen extra de calidad: “En la Argentina existen diversas variedades de aceitunas. Debemos saber y tener en cuenta que nuestra aceituna emblema es el Arauco. A la hora de realizar una cata de aceites de oliva, el aroma y sabor son fundamentales. En el sabor percibiremos los picantes y amargos. Los aromas siempre nos traerán el recuerdo de las plantas y están demostrando que el aceite es de buena calidad.”

Estela Galindo de Rosell, titular de OliBò Ingeniera química, comento “Existen diversas variedades de aceitunas. El Arauco es la aceituna emblemática Argentina. Debemos tratar de conocerlo y que sea nuestro símbolo. Esa variedad fue introducida por los jesuitas en la conquista de América y se extendió desde el Perú hasta el sur. Fue una variedad que tuvo una gran adaptabilidad y fue a fines del siglo XVIII que por una orden real se decidió talar todos los araucos de América.

Fernando Tobías, Jefe de Planta / Complejo Productivo Mediterráneo S.A. “Llamamos aceite de oliva virgen a lo que se extrae por métodos físicos del fruto del olivo. Se denomina virgen extra a todo aceite de oliva virgen cuyos parámetros de calidad están dentro del marco de análisis del código alimentario argentino y las normas del C.O.I.(Consejo Oleícola internacional). Existen en el proceso dos temas importantes, la higiene en el proceso ya que estamos hablando de comida y velocidad.”

Carlos Bórbore, Presidente de la Comisión de Capacitación y Cultura. Cámara Argentina de Vinotecas y Afines (CAVA). El fue el ultimo orador, quien reflexiono: “A los productores les esta faltando comunicación. Con estas ponencia he aprendido sobre aceite lo que no he aprendido en mi vida, a pesar que estoy hace muchísimos años en la cámara de vinotecas. Los productores deben comunicar para llegar al consumidor. Las vinotecas tendrían que tener un sector de aceites. Mucha gente consume aceite y no consume vino. Se tiene que trabajar el desarrollo inclusivo de sector de un lugar, de una aceitería. Antiguamente había un hábito de consumo de aceite de oliva.”

Fuente: Universidad de Palermo

No hay comentarios:

Publicar un comentario